Equipo del Proyecto

Equipo del Proyecto
Lic. Yomaida Acevedo; Lic. Delfina Jinete; Lic. Xiomara Joly

domingo, 25 de agosto de 2013

Androcles y el León



Androcles y el León



Androcles era un joven romano muy bueno, que siempre ayudaba a los demás en todo lo que podía. Un día caminaba por una de las siete colinas de la ciudad Romana, cuando se encontró con un león. El pobre animal no podía andar y se veía que no podía apoyar una pata en el suelo.
Androcles, que quería mucho a los animales, como todos los niños, sintió lastima de aquél león. Se le acercó, le lavó la herida, le puso una venda y lo curó.
-Bien amigo, ahora puedes marcharte. Espero que con esto sanes –dijo Androcles, acariciando tiernamente la cabeza del animal.
Un tiempo después, Androcles fue hecho prisionero y llevado al circo para que lo devorasen las fieras, porque era cristiano. En aquellos tiempos los romanos perseguían a los cristianos porque no querían adorar a sus dioses.
Cuando Androcles salió a la arena, cerró los ojos esperando el momento terrible en que aparecerían las fieras hambrientas; Sin embargo, pudo ver cómo un enorme león se le acercaba mansamente.
El animal se echó a sus pies y con su lengua intentó curar las heridas que tenía en el cuerpo Androcles.
Entonces el joven cristiano se dio cuenta de que aquél era el león al que había cuidado. Le acarició la melena con alegría, porque sabía que era su amigo.
La gente que llenaba el circo calló admirada. -¡Esto no había pasado nunca! ¡El león y el cristiano son amigos! –murmuraban los romanos.
El emperador se conmovió ante aquella escena.
-¡Que liberen a Androcles y al león con él! –gritaba la multitud que se encontraba en el circo.
El emperador premió aquella buena acción.

Responde las preguntas de acuerdo con la lectura:
1.     Según el relato, la nacionalidad de Androcles era:
a)     Espartano
b)     Romano
c)      Cristiano
d)     Egipcio

2.     El encuentro de Androcles con el león ocurrió en:
a)     El desarrollo del cuento
b)     El inicio del cuento
c)      El final del cuento
d)     Todas las anteriores


3.      Androcles fue llevado al circo para:
a)     Encontrarse con el león
b)     Domar leones
c)     Ser devorado por los leones
d)     Ser juzgado como cristiano

4.      A partir del comportamiento del león se puede decir que manifestó el valor de:
a)     Humildad
b)     Lealtad
c)     Gratitud
d)     Bondad

5.      Si en el circo no hubiesen soltado el león, sino otra fiera, hubiese ocurrido:
a)     Que el joven luchara y ganara
b)     Que el joven huyera
c)     Que el joven fuera devorado
d)     Que el joven acariciara y domara a la fiera.

6.      Se puede inferir que lo que ocurrió en el circo fue un milagro porque:
a)     Androcles era muy bondadoso
b)     Androcles era cristiano
c)     El león reconoció a Androcles
d)     El león era un animal agradecido

7.      ¿Qué valor se destaca más en el cuento?
a)     La lealtad
b)     El respeto
c)     La justicia
d)     La bondad

8.      ¿Crees tú que las leyes romanas respetaban la libertad religiosa?
a)     No, porque obligaban a adorar a sus dioses
b)     No, porque convencían a los cristianos de adorar a sus dioses
c)     Sí, porque tenían que hacer valer sus normas religiosas
d)     Sí, porque tenían que conservar su tradición y creencias.

9.      De acuerdo con el tema central, si pudieras cambiarle el título al cuento, ¿qué opción escogerías?
a)     La gratitud del león
b)     El joven cristiano
c)     La bondad y el joven romano
d)     El circo y sus fieras
 Observa el video y a continuación responde las preguntas de comprensión.
Los Animales Salvan el Planeta

1. ¿Por qué los animales pueden salvar el planeta?
a) porque viven de manera ecológica
b) porque no dañan la naturaleza
c) porque son animales
d) porque no tienen conciencia
Observa con atención este video, luego responde las preguntas.
ARJONA, MI MUNICIPIO

1. ¿Dónde se encuentra ubicada Arjona?
a) en la región andina
b) en la región caribe
c) en el pacífico colombiano
d) en la zona fría

2. La plaza principal del pueblo está:
a) en el sur
b) en el norte
c) en el centro
d) en el oeste

3. Del municipio se puede decir que es:
a) un pueblo pequeño
b) un pueblo con gran actividad humana
c) una región remota
d) una población poco conocida

4. La Institución Educativa Don Bosco es un centro educativo:
a) público
b) privado
c) una sede
d) pequeño

El Rey Midas

El rey Midas


Hace muchísimos años, existió un rey llamado Midas. El rey Midas era bueno, pero tenía un defecto: le gustaba mucho el oro. Tenía una hija que era el encanto de su corazón. Ella no se preocupaba por el oro, como su padre.
A todo lo que la hija decía: ¡Qué lindo!, el rey respondía:
- Sería mejor si fuera de oro macizo.
Un día el rey estaba contando sus monedas de oro. De pronto, oyó una voz misteriosa que le decía:
- ¿Eres feliz, Midas?
El rey dijo:
- Sería más feliz, si tuviera mucho más oro.
- Muy bien, Midas -respondió la voz. Para darte gusto, de ahora en adelante, todo lo que toques se convertirá en oro. Y la voz no volvió a escucharse más.
Al otro día, el rey Midas encontró convertido en oro todo lo que había tocado durante la noche: las mantas, las almohadas y el colchón. También, su desayuno se convirtió en un bloque de oro.
Su hija vino a saludarlo al cuarto. Apenas lo abrazó, quedó convertida en una estatua de oro macizo. Entonces, el amor del rey por el oro se volvió desprecio.
Al perder a su hija, Midas se sentó en un sillón a llorar. En ese momento, se volvió a oír la voz que decía:
- ¿Eres feliz, Midas?
- Soy el más triste de los hombres –contestó.
- ¿Qué prefieres, un vaso de agua o un pedazo de oro?
- Un vaso de agua -respondió el rey.
- ¿Tu hija o diez toneladas de oro?
- ¡Mi hijita, mi hija querida! –gritó.
- Entonces, para que vuelvas a ser el mismo de antes, vete al lago y llena una jarra con agua. Riega con ella todo lo que se haya convertido en oro –indicó la voz. Así lo hizo el rey. Su hija recuperó la vida. Además, él pudo comer y pudo recostarse en su gran cama.


Cuestionario

1. El cuento relata:
a) la vida del rey Midas
b) las hazañas del rey Midas
c) las preocupaciones del rey Midas
d) el infortunio del rey Midas por su ambición

2. De las actitudes y comportamientos del rey Midas se puede inferir que él era:
a) un rey envidioso
b) una persona ambiciosa, pero no mala
c) despreocupado por la riqueza
d) falto de moral

3. El deseo desmedido de Midas por el oro se debe:
a) a su avaricia y codicia
b) a su interés por lo que es bueno
c) a los malos consejos
d) a su egoísmo

4. “Sería mejor si fuera de oro macizo” es una frase que Midas utiliza para:
a) demostrar su enojo
b) demostrar lo que realmente le importa
c) responderle a su hija
d) indicar agrado

5. “Un día…” es una expresión para indicar:
a) un tiempo determinado
b) la duración de la acción
c) un tiempo indeterminado
d) lo que le sucedió a Midas

6. En el cuento, la secuencia en que aparece la voz misteriosa es:
a) le responde a Midas y luego le pregunta
b) le pregunta a Midas y luego le responde
c) le pregunta a Midas
d) le responde a Midas
  
7. Al recibir el don de la voz misteriosa, el rey Midas:
a) fue feliz
b) fue feliz primero pero luego desdichado
c) fue agradecido
d) fue infortunado

8. “Apenas lo abrazó, quedó convertida en una estatua de oro macizo”, es una referencia de tipo:
a) causa-efecto
b) causa-causa
c) causa-condición-efecto
d) efecto-implicación

9. El odio que empezó a sentir el rey fue:
a) una demostración de dolor
b) la razón de su tristeza
c) consecuencia de su infortunio
d) el temor de perder a su hija

10. “…para que vuelvas a ser el mismo de antes”, es una frase que utiliza la voz misteriosa para:
a) congraciarse con Midas
b) ayudar a Midas
c) aconsejar a Midas
d) indicarle a Midas como revertir lo ocurrido




La mariposa y el caracol

La Mariposa y el Caracol


Había llegado la primavera y el jardín estaba lleno de flores. Entre ellas revoloteaba una preciosa mariposa de vivos colores. Presumida, iba de flor en flor para que la vieran los de más insectos del jardín.
Estaba reposando sobre una flor amarilla cuando vio en el suelo un caracol. Era de color pardo y caminaba lentamente.
-¿Qué hace un animal tan feo en este jardín? –dijo extrañada la mariposa.
-Soy un caracol –le respondió con simpatía el animalillo moviendo las antenas de su cabeza.
-Y ¿cómo es que te paseas entre nosotros, que somos tan hermosos? –le preguntó la presumida mariposa.
-Yo siempre he estado aquí. Tú eres la que ha llegado ahora –le contestó el caracol, recordándole su pasado -. No hace tanto tiempo que eras una oruga de tristes colores como los míos.
Dicen que la mariposa, al oír que los demás insectos del jardín se reían de ella, se avergonzó muchísimo de ser tan orgullosa. Pero el caracol la animó en esos momentos, y se hicieron grandes amigos.

Por orgullo no olvides tu nacimiento y tendrás muchos amigos, más de ciento.

Luego de leer con atención la anterior fabula responda el siguiente cuestionario.

1.      Según la mariposa el caracol era:
a)     De color pardo
b)     Lento
c)     Feo
d)     Pequeño

2.      Los personajes de la fábula son:
a)     Caracol y mariposa
b)     Oruga y mosquito
c)     Mariposa y oruga
d)     Caracol mariposa y oruga

3.      Las acciones del relato transcurren en:
a)     Un bosque
b)     Un jardín
c)     Una playa
d)     Una selva

4.      A partir del comportamiento del caracol se puede inferir que:
a)     Es humilde, a diferencia de la mariposa
b)     Es humilde, al igual que la mariposa
c)     Es orgulloso a diferencia de la mariposa
d)     Es orgulloso al igual que la mariposa

5.      Entre los animales que se rieron de la mariposa, estaban:
a)     Sapos, cucarrones y hormigas
b)     Grillos, lobitos y cucarrones
c)     Lombrices de tierra, gusanos y moscas
d)     Grillos, cucarrones y hormigas

6.         ¿Cuál sería el comportamiento de la mariposa si se encontrara con otro caracol?
a)     Se burlaría de su aspecto
b)     Lo saludaría amablemente
c)     Lo ignoraría
d)     Continuaría presumiendo de su belleza

7.         Si le pudieras cambiar el título a la fábula, ¿cuál de estas opciones tomarías?
a)     Una preciosa mariposa
b)     La mariposa y la flor
c)     La mariposa orgullosa
d)     El caracol presumido

8.         ¿Cuál de las acciones te gustó más?
a)     De la mariposa
b)     Del caracol
c)     De los insectos
d)     Ninguna de las anteriores

9.         De las siguientes acciones pertenece a la realidad:
a)     El habla de los animales
b)     La risa de los insectos
c)     El orgullo de la mariposa
d)     Los colores de la mariposa